HIIT

Beneficios del entrenamiento HIIT para el control de la diabetes

Existen algunos conceptos que son cíclicos, cada cierto tiempo aparecen modalidades y establecen tendencia. Este es el caso de las dietas y regímenes de entrenamiento. Cada año, alguno se pone de moda y todos nos preguntamos si ese sistema o esa dieta es la que nos conviene. Es el caso típico de las personas que sufren de diabetes y su permanente búsqueda de alivio, así sea momentáneo. Pero, no todos los sistemas de entrenamiento, ni todas las dietas funcionan cuando somos diabéticos. En este artículo nos enfocaremos en los beneficios del entrenamiento HIIT para el control de la diabetes.

¿Por qué un régimen de entrenamiento puede ser beneficioso para el control de la diabetes?

La referencia es a la forma en la que existen algunas situaciones que promueven la aparición de la diabetes. Una de las causas más comunes, se refiere a la vida sedentaria y a la alimentación inadecuada. Allí encontramos precisamente el contexto en el que el ejercicio, se presenta como una alternativa viable. En caso todo caso de diabetes, se recomienda mantener una vida sana, así como actividad física significativa. Esta es la razón de tantas referencias en redes, páginas y similares, sobre uno u otro tipo de entrenamiento. Se presentan como panaceas en el manejo de la diabetes.

El caso del entrenamiento HIIT, ¿Qué lo caracteriza?

El entrenamiento HIIT, recibe su nombre por sus siglas en ingles “High Intensity Interval Training”. Esta frase podríamos traducirla como entrenamiento en intervalos de alta intensidad. Como su nombre indica, se trata de rutinas sumamente fuertes en periodos de tiempo relativamente cortos con recuperaciones similares. A nivel deportivo y de salud integral, se ha comportado como un efectivo medio de acondicionamiento físico. Esa es la razón por la que se ha convertido en una tendencia. Para los practicantes de algunas disciplinas exigentes, es un mecanismo eficaz para alcanzar gran rendimiento. Entre otros beneficios podemos citar:

  • Mejora de la condición cardiovascular. Es casi inmediato el efecto que tiene sobre la condición de la circulación y por lo tanto sobre el corazón.
  • Rápida adaptación a niveles de exigencia altos. Se trata de un modelo de entrenamiento que privilegia la inmediatez. Debido a ello, el cuerpo se ajusta velozmente.
  • Alta tonicidad muscular. Esta es una condición que se desarrolla con el tiempo pero el mismo disminuye cuando aplicamos HIIT.
  • Reduce tiempos de entrenamiento por lo que es muy efectivo para personas ocupadas.

En función de lo anterior, podemos observar que se trata de una actividad intensa, pero al mismo tiempo efectiva.

entrenamiento de alta intensidad diabetes

El HIIT y la diabetes

Entramos en tema con este epígrafe. La diabetes es una enfermedad muy particular, en la que existen muchos factores que la desencadenan. Particularmente en la vida moderna, existe una relación directa entre el sedentarismo y su aparición, sobre todo después de los 40. Como se recomienda actividad física para disminuir riesgos, se piensa que cualquier entrenamiento es efectivo. Pero, el problema es que HIIT, se refiere a un proceso de alto impacto, veamos qué tan efectivo o dañino puede resultar en un diabético.

Las investigaciones, un punto de partida

Esta sería la primera de todas las acciones que debes realizar para conocer la incidencia de cualquier recomendación. Las enfermedades como la diabetes, están suficientemente documentadas. Se trata de una dolencia que sufren más de 400 millones de personas. Es lógico pensar que todo lo que se refiere a ella, cuente con un espacio mediático. Basta revisar la cantidad de sitios que hablan de dietas para diabéticos y tendrás una idea aproximada de su impacto en las redes.

Lo mismo sucede con los ejercicios, páginas y más páginas de buenos consejos. Pero, cuando un determinado concepto como HIIT, responde más a una tendencia circunstancial, resulta difícil que exista literatura al respecto.  Al menos la validada científicamente y que podamos contrastar para saber qué tan cierta es. Sin embargo existe alguna evidencia por analogía que puede resultar útil.

Mejoras observables en la relación HIIT y diabetes

Optimiza la circulación y la respiración

Uno de los primeros puntos es que existe evidencia que señala que el desarrollo de HIIT, mejora la circulación y la respiración. Punto a favor, porque esto se indica como uno de los factores que incrementa la sensibilidad de la insulina.

Gasto energético de alto impacto

Asimismo, se presenta una reducción sustancial de glucemias, asociada al gasto energético implícito en el desarrollo del entrenamiento HIIT. Una de las cosas que debemos visualizar es lo que sucede en nuestro cuerpo cuando la insulina no hace su trabajo. Al consumir un alimento rico en azúcar, la insulina no es capaz de procesarlo rápidamente, por lo que inunda el torrente sanguíneo. De manera inversa, cuando realizamos las rutinas de HIIT, se consume rápidamente dicho exceso.

En este caso, resulta determinante establecer cómo podemos aprovechar al máximo esta situación. Para ello, lo ideal es medir la glucemia en tres fases. Antes de realizar la actividad de entrenamiento HIIT, a los 30 y 60 minutos. Esta secuencia, facilita que consideremos la efectividad de las rutinas correspondientes.

Disminución de los efectos negativos relacionados con el exceso de glucemia

El diabético presenta una sintomatología caracterizada por malestares asociados a la presencia de glucemia excesiva. La ejecución de rutinas HIIT, reduce sustancialmente estos malestares como sensación de nauseas, frio, sudor, temblores o similares. Es un efecto colateral positivo.

Algunas consideraciones para la realización de HIIT en caso de sufrir diabetes

Es un punto determinante seguir algunas indicaciones fundamentales, validas para cualquier otra actividad.

La edad, siempre es un punto fundamental

No existe una limitación real, pero en algunos casos, sobre todo con enfermedades asociadas, si superas los 40, debes ir con cuidado.

Evaluación medica previa

Esto no debe faltar nunca porque es el medico que te trata el que puede opinar sobre la realización de este tipo de ejercicios. Se trata de actividades de alto impacto y ello puede generar desgaste.

Planificación guiada por profesionales

Cada persona es diferente y así mismo son las aplicaciones de HIIT, particularmente cuando tienes diabetes. Así que debes planificar con la asistencia de un especialista para que todo sea lo más adecuado posible para tu condición. Los beneficios de HIIT en la diabetes son innegables, pero debes ir con cuidado.

Deja un comentario

RECIBIR MIS LIBROS

5/5

ALTAMENTE RECOMENDADO

RELLENA TUS DATOS