cómo tratar la diabetes de forma natural

Cómo controlar la diabetes de forma natural

Consideramos que cualquier enfermedad, por grave o agresiva que sea, puede contar con algún tratamiento alternativo. Complementar un procedimiento farmacológico, o de asistencia ambulatoria, en enfermedades como la diabetes parte de la prevención de esta. En este punto, hablamos de cómo controlar la diabetes de forma natural. A continuación, te damos algunos consejos que debes complementar con una visita y consulta a tu médico tratante. Es importante acotar que no se trata de curar la enfermedad, sino de coadyuvar en su tratamiento.

Qué es la diabetes y cómo debemos manejarla

Antes de entrar en materia, es necesario que comprendas las características de esta enfermedad. Se trata de una dolencia que puede adquirirse por diversas causas. Incluso, puedes heredar la propensión a desarrollarla sin llegar a sufrirla. La cuestión es que muchas de sus causas son producto de nuestro comportamiento en diversas áreas.

Ahora bien, la diabetes es una enfermedad caracterizada por la deficiencia en la síntesis adecuada de los azucares que consumimos. Estos a su vez, representan el combustible necesario para el funcionamiento de nuestro cuerpo. Es decir, se trata de una gestión relacionada con la nutrición y, por ende, una situación problemática desde esa perspectiva. Ello debido a que debemos controlar exhaustivamente las comidas y desarrollar rutinas específicas para disminuir dicha carencia.

Causas de la diabetes

Al hablar de soluciones, tenemos que dirigirnos primeramente a las causas. Como indicamos, se hereda una propensión a sufrirla, pero no la enfermedad en sí misma. Pero, existen factores externos que incrementan el riesgo de sufrirla y es sobre ellos que hacemos énfasis en el control previo.

  • Ingesta de alimentos procesados, sobre todo carbohidratos refinados. Esto es especialmente vinculante con harinas. El problema se presenta porque cuando ya nuestro cuerpo no sintetiza de manera adecuada, se sobrecarga con grandes cantidades de glucosa. La misma proviene de estos alimentos que son muy fáciles de asimilar.
  • Vida sedentaria, que promueve la actividad física limitada. Esto hace que los excesos en carbohidratos convertidos en glucosa, no sean efectivamente administrados. De hecho, una parte importante se convierte en grasa acumulada. Esto causa algunas complicaciones anexas a la diabetes.
  • Estrés por diversas razones. Esta es una complicación que se relaciona con el tipo de vida moderna que excede nuestra capacidad de adaptación. Las situaciones estresantes crean desbalances no solo emocionales sino fisiológicos. Esto genera un incremento en el sobreesfuerzo de órganos como el páncreas. El mismo, secreta la insulina que es la encargada de la síntesis de los carbohidratos.

Desde la perspectiva de estas causas es que partimos para ofrecer algunas opciones naturales para el cuidado.

El primer consejo, una sana alimentación

Así asumimos lo señalado en el punto anterior, lo primero que debemos hacer es comer menos alimentos procesados. Asimismo, debemos consumir alimentos ricos en fibra. La razón es sencilla, son más difíciles de digerir. Esto implica que la cantidad de glucosa en la sangre, será limitada y mediada para la absorción de paquetes de energía por parte de las células. En este punto, algunos alimentos pueden mejorar el proceso.

  • Nopal. Se trata de un fruto rico en fibra, que facilita la normalización del metabolismo de los azucares en la sangre.
  • Canela. Es una perfecta herramienta para el control del azúcar, por su alto contenido de polifenoles. Los mismos, mejoran la sensibilidad de la insulina así como el funcionamiento de las células pancreáticas que la generan. Similar situación para los ácidos grasos omega 3. En este caso, los pescados, las semillas y aceites como los de coco, maní, chía, soya o aguacate, son de mucha ayuda.
  • Ajo que se ha demostrado como un regulador de la glucosa.
  • Alimentos con alto contenido de antioxidantes que mejoran el funcionamiento del metabolismo de los azucares y particularmente de los carbohidratos. En este caso, encontramos frutas como los arándanos.
  • Un caso similar al anterior, se refiere a la cebolla que contiene alicina, un efectivo componente que regula los niveles de glucosa. Aquí podemos incluir a la salvia que tiene el mismo efecto, consumiendo infusiones de la misma.

En este punto, debemos destacar que estos alimentos, son inocuos en muchos sentidos. Es decir, son productos totalmente naturales que tienen otras ventajas, por lo que su consumo puede ser indicado sin problemas.

Segundo consejo, una vida activa es una vida saludable

En muchos sentidos, es un consejo preventivo. Es decir, si tienes propensión o predisposición, es mejor hacer ejercicios antes que el destino te alcance. El realizar alguna rutina física elimina varias consideraciones alrededor de la aparición de la diabetes. Por norma general, los deportistas o aficionados a la actividad física, cuidan mejor de su alimentación. La reducción de ingesta de productos procesados, se complementa perfectamente con una rutina de ejercicios que mejore otros aspectos corporales. Así mismo, sí el cuerpo mejora su situación general, disminuye el impacto sobre órganos sensibles como el páncreas.

Tercer consejo, reduce el estrés

No hay trabajo que valga la pena que pierdas tu salud. Esto vale, no solo para la diabetes. Cualquier enfermedad incrementa su efecto negativo cuando le agregamos estrés. La vida cotidiana representa un reto que puedes afrontar con sencillas medidas de corrección. Selecciona una hora del día para un descanso absoluto. Una siesta después del almuerzo, es una de las constantes en las personas sanas y longevas. El cuerpo y sus órganos funcionan mucho mejor después de un buen descanso físico y emocional.

Como puedes observar, todos estos consejos representan opciones naturales. No se requiere de fármacos ni de actividades complicadas. Simple, podemos resumirlo en: come sano, haz ejercicio, vive tranquilo.

Deja un comentario

Ir arriba