¿Cómo vivir con diabetes? Una guía para una vida normal

Cuando escuchamos que alguien sufre de diabetes, lo primero que sentimos es compasión por esa persona. Pensamos que no podrá comer nunca más una golosina o que su vida se convierte en un calvario intolerable de limitaciones. Nada más lejos de la realidad, una vida normal padeciendo de diabetes no solo es una posibilidad, sino una certeza. De hecho, si te preguntas cómo vivir con diabetes, la respuesta siempre será: de manera saludable.

¿Por qué pensamos que es imposible una vida normal con diabetes?

La respuesta a esta pregunta se relaciona con muchos detalles que debes tomar en consideración cuando decidas asumirlo. Veamos algunos aspectos concurrentes:

  • La vida moderna ha estimulado el consumo de productos altos en contenidos de azucares procesados. Se nos preparara para pensar que son obligatorios e incluso, parte de una dieta sana.
  • El incremento de labores en ambientes sedentarios que propician poca actividad física.
  • La ingesta de comidas con altos contenidos de grasas y harinas. Sobre todo en el caso de las comidas denominadas chatarra.
  • El aumento significativo del estrés como un fenómeno socio cultural que abarca a casi todo el mundo civilizado.

Todos estos factores han generado una tendencia a una vida en la que se consideran patrones de conducta urbanos, sedentarios y estresantes. Cuando carecemos de alguno de esos elementos, estimamos que no se puede avanzar, que requerimos de ellos para evolucionar positivamente. Entonces, cuando debemos cuidarnos porque tenemos diabetes, surgen las dudas sobre si podremos abandonar ese tipo de comidas, realizar rutinas físicas u otros conceptos similares.

¿Qué debemos cambiar cuando queremos vivir normalmente teniendo diabetes?

Existen varios espacios en los que debemos hacer énfasis. Sobre todo en el caso de la diabetes mellitus tipo 2, la cual es adquirida con el tiempo y los malos hábitos. Sin embargo, lo que te diremos a continuación funciona para todos los tipos, porque más allá de tener la tipo 1, debes cuidarte en todos los sentidos. Veamos.

Estilo de vida saludable para mantener la diabetes a raya

Esta es una enfermedad que no nos abandonara nunca. Pero, podemos controlarla y el primer paso se refiere a un cambio de estilo de vida. Debemos regresar a lo básico, la naturaleza tiene muchas respuestas en diversas formas. Lo primero es un cambio de paradigma en cuanto a lo importante que puede ser nuestro trabajo. El estrés genera complicaciones ulteriores que potencian la aparición de la diabetes. Desde temprano en nuestras vidas, debemos comprender que el ritmo que le impongamos debe ser acorde con una salud integral.

Cambios en la alimentación

El principal problema asociado a la diabetes se refiere a la alimentación inadecuada, rica en harinas, grasas y azucares. Debes hacer un esfuerzo por disminuir los factores asociados a su aparición entre los que se encuentra la obesidad. Comer sano, reducir a un mínimo el consumo de comidas procesadas, de las comidas rápidas, de las frituras y similares. Lo ideal es comer frutas, vegetales verdes que ayuden a disminuir elementos como el colesterol y triglicéridos. Así mismo, comer cosas ricas en fibra natural.

Mantener un monitoreo constante de nuestra situación

No decimos que debes permanecer atado a un régimen de exámenes constantes, eso además, de estresante es francamente inútil. Cuando tenemos diabetes, la tenemos, no es reversible, así que el esfuerzo debe centrarse en controlarla, sin estrés. Las revisiones, dependerán del tipo de diabetes que sufres, pero por norma general, se debe realizar un examen cada 6 meses en condiciones normales.

Otra alternativa para personas con problemas serios es el seguimiento a través de equipos domésticos. En el mercado existe una gran variedad de equipos de testeo de glucosa. Cuando te sientes fatigado o con mucha sed, es el momento de monitorear para descartar una subida repentina de los niveles.

Crea una rutina de ejercicios para mejorar tu cuerpo de manera integral

Como te indicamos antes, el problema se asocia fundamentalmente a la obesidad. Una forma adecuada de controlarla es a través del ejercicio. Pero no a tontas y locas, con calma, consulta con tu medico cuáles serán los más indicados para tu condición. Mantén dicha rutina, más allá de otras ocupaciones. Tu cuerpo lo agradecerá y lo más importante, generas una sensación de confianza que colabora en adaptarte a vivir con una condición como la diabetes.

diabetes mellitus tipo 2

La diabetes genera otros problemas, así que a mantener una revisión constante de su avance

En efecto, las consecuencias indeseables de esta enfermedad, se ubican en un espectro sumamente amplio. Entre otros, podemos nombrar: hipertensión, problemas en la vista, deshidratación, reducción anormal del peso con consecuencias en otras áreas, degeneración de órganos como hígado, riñones, vesícula, entre otros. Todos estos problemas deben ser evaluados por un especialista, pero además, la idea es mantener una actitud de vigilancia en cuanto al aumento repentino de los marcadores. Por ello, una revisión semestral, será altamente recomendable, para descartar problemas asociados posteriores.

Asimismo, los cambios en el estilo de vida, generan condiciones para mejorar en este tipo de problemas asociados. Por ejemplo, la reducción del estrés, incrementa las posibilidades de superar problemas de hipertensión o cardiovasculares.

En fin, la diabetes no debe convertirse nunca en una razón para no continuar con nuestras vidas. Lo único que se requiere es un poco de fuerza de voluntad y un seguimiento permanente de algunos indicadores.

Deja un comentario

RELLENA TUS DATOS