diabetes tipo 1

Diabetes Mellitus tipo 1, síntomas, causas, y diagnóstico

La diabetes se ha convertido en un problema de interés general, sobre todo, desde la segunda mitad del siglo XX. Se trata de una dolencia crónica, relacionada con la disfunción del páncreas en cuanto a la producción de insulina; esta sintetiza adecuadamente el azúcar que consumimos y su aprovechamiento. La manifestación más evidente de la diabetes es la presencia de concentraciones elevadas de glucosa en la sangre, o hiperglicemia.

Debido a una serie de condiciones especiales, cada caso de diabetes puede ser distinto en su origen. De allí que existan varios tipos de diabetes.  En esta oportunidad hablaremos de la diabetes mellitus tipo 1, síntomas, causas y diagnóstico.

¿Cómo actúa la diabetes mellitus tipo 1?

Partamos de un principio fundamental relacionado con la función de sustancias como la insulina. La misma es secretada por el páncreas y se encarga de la síntesis de la glucosa, que es el combustible de las células en los tejidos del cuerpo. La disfunción asociada a la diabetes mellitus tipo 1, aparece en dos formas:

  • Por origen autoinmune, en la que se destruyen las células beta del páncreas, encargadas de la función descrita anteriormente.
  • De carácter idiopático en la que resulta muy difícil establecer el origen de la dolencia por cuanto no se presentan marcadores de anticuerpos asociados al problema. Es una de las formas más raras de diabetes mellitus tipo 1.

Síntomas de la diabetes mellitus tipo 1

Como toda enfermedad suficientemente documentada, se presentan una serie de indicios que permiten afirmar su presencia. Veamos cuáles son los más comunes, estos te orientarán al momento de definir si la padeces.

  • Cansancio, permanente sensación de agotamiento físico.
  • Perdida sustancial de peso, que se nota más cuando comemos de la manera habitual, pero aun así, bajamos de peso.
  • Sed permanente y muy intensa.
  • Producción de orina en niveles fuera de lo normal. Esto es particularmente más apreciable en las noches.
  • Aumento de la sensación de hambre. Esto se convierte en un círculo vicioso, porque estimula el consumo excesivo de comidas que la sacien.
  • Problemas de enfoque en la vista. La visión puede volverse repentinamente borrosa.
  • Irritabilidad constante. Asimismo, se presentan cambios bruscos de humor.

Una característica básica de este tipo de síntomas es que pueden producirse de manera repentina. No existe asociación entre uno o más síntomas por lo que pueden aparecer por separado.

diabetes tipo 1

¿Cuáles son las causas por la que aparece la diabetes mellitus tipo 1?

En forma general, podríamos hablar de dos causas fundamentales para la aparición de esta enfermedad autoinmune. La primera se refiere a consideraciones de tipo genético, es decir, la heredamos. Por otra parte, es posible que sea el producto de factores ambientales.

Sin embargo, la realidad es que no se han definido con exactitud cuáles pueden ser los factores biológicos específicos que permiten la aparición de la enfermedad. Existe un consenso en torno a la presencia de virus asociados y en otro contexto, los factores ambientales, se definen en función de su prevalencia.

En este contexto podemos notar la presencia de:

  • Causas genéticas. Las mismas se asocian a factores hereditarios.
  • El combate contra virus o bacterias que “confunden” al sistema inmunológico, causando daños en las células beta del páncreas.
  • Existen algunos factores de riesgo que propician la enfermedad. Entre ellos, antecedentes familiares. Como indicamos anteriormente, existe la posibilidad de una cuestión genética. Si hay familiares con el problema, puede que seas individuo de riesgo.
  • La situación geográfica es un factor definido a través de la estadística de casos. Parece más frecuente en las zonas que se alejan del ecuador.
  • La edad, en este caso, hablamos de la propensión a desarrollarla, que es mayor entre los 4 y 7 años. Así mismo, existe una estadística secundaria que la sitúa entre los 10 y 14 años. 

Consecuencias de la diabetes mellitus tipo 1

Se pueden observar problemas asociados a la degeneración causada por la falla en el suministro de insulina. Las alternativas son diversas, porque se relacionan, no solo con el exceso de azúcar en el torrente sanguíneo, sino con las funciones de la glucosa en el organismo.

  • Existe un incremento notable en el funcionamiento de órganos como el corazón y las vías circulatorias.
  • Neuropatías asociadas a la degeneración de los vasos capilares que irrigan los nervios.
  • Daños renales, identificados con la pérdida paulatina en el funcionamiento del sistema de filtración de los riñones.
  • Problemas de visión. Este es un sentido delicado en funcionamiento, que depende de manera directa de la irrigación sanguínea. Cuando la misma falla, crea problemas asociados a la retina y su función. Así mismo, es posible que aumenten los riesgos de sufrir glaucoma o cataratas.

En fin, las complicaciones suelen abarcar la totalidad del cuerpo, porque la diabetes mellitus tipo 1, afecta el aparato circulatorio.

¿Cómo se diagnostica la diabetes mellitus tipo 1?

Se trata de un examen de laboratorio que determina el nivel de glucosa en la sangre. Si el mismo es elevado, superior a 200 mb/dl, es un indicio claro de su presencia. Existe un mecanismo de diagnóstico avanzado que se refiere a la monitorización de glucosa en el espacio intersticial. El mismo no es invasivo y permite una revisión continua de al menos 72 horas.

El tratamiento de la diabetes mellitus tipo 1

Como te hemos comentado, no existe una referencia clara a su origen o los factores que la desencadenan. Por ello, los tratamientos son fundamentalmente represivos. De hecho, no existe una medida efectiva para prevenirla. De esta forma, se presentan tratamientos con insulina, con dosificaciones diversas, según sea la intensidad del problema. Tratamientos multi-dosis, con aplicaciones de impacto complementadas con otras de acción rápida en las comidas. Asimismo, las bombas de infusión continua, que facilitan la aplicación en momentos específicamente planificados.

La diabetes mellitus tipo 1, es una enfermedad interesante desde muchas ópticas y compleja en su detección y tratamiento.

Deja un comentario

Ir arriba