diabetes mellitus tipo 2

Diabetes Mellitus tipo 2, síntomas, causas, y diagnóstico

La diabetes es un problema real y bastante extendido. Se trata de una disfunción del páncreas que da origen a una mala metabolización del azúcar en forma de glucosa. Esta sustancia es básica en los procesos de nutrición celular y de allí la importancia del tema para nuestra salud integral. Ahora bien, existen varios tipos de diabetes y en este caso, nos referiremos a la diabetes mellitus tipo 2, sus síntomas, causas y diagnóstico.

La importancia de la insulina en el cuerpo y su relación con la diabetes mellitus tipo 2

Antes de entrar en detalles con respecto a la diabetes, veamos cuál es su campo de acción. La insulina es secretada por el páncreas, y tiene una función esencial. Sintetiza el azúcar para convertirla en un elemento de combustible para nuestras funciones corporales. En otras palabras, las células, componente esencial de todos los órganos, se alimentan a través de este proceso.

Cuando no podemos sinterizar el azúcar, por cualquier razón, la misma se acumula y entra al torrente sanguíneo, creando problemas adicionales. En este entorno se mueve la diabetes en general. Específicamente, la mellitus tipo 2, se refiere a un problema en el que el cuerpo resisten la acción de la insulina, haciéndola ineficiente. Asimismo, puede bloquear el suministro presentándose insuficiencia, ya no en el funcionamiento, sino en la cantidad requerida.

Condiciones particulares de la diabetes mellitus tipo 2

Existen algunas características que la hacen específica:

  • Suele presentarse en la adultez. No es una condición intrínseca, es decir, no siempre es así, pero tiende a serlo. Esto sucede, porque en la adultez algunos órganos pueden hacerse disfuncionales.
  • Se trata del efecto causado normalmente por razones externas y no referidas a la acción del sistema inmunológico como otros casos (diabetes mellitus tipo 1).

¿Cuáles son las causas de la diabetes mellitus tipo 2?

Esta patología se asocia con diversas causas, sobre todo las relativas a hábitos de alimentación y vida. Entre otros:

  • Obesidad, que a su vez mantiene una referencia directa con el consumo de alimentos inadecuados. La comida chatarra, el uso excesivo de grasas trans, bebidas con edulcorantes artificiales.
  • Las bebidas y otros productos de consumo masivo se diseñan en función de crear adicciones. Las mismas hacen referencia a satisfacción de impulsos básicos en los que el azúcar y los carbohidratos juegan un papel determinante. Además, se genera un círculo vicioso en el que el consumidor desea cada vez mayores cantidades de azúcar. Esto termina generando el desbalance entre la cantidad de insulina y lo que debe procesar.
  • Hábitos de vida extremadamente sedentarios. La vida moderna, sujeta a dispositivos que facilitan la vida de las personas ha creado hábitos perniciosos. Uno de los peores es la falta de actividad física. Nuestro cuerpo está diseñado para consumir una determinada cantidad de energía. Si no lo hacemos, los alimentos consumidos se convertirán en reservas de glucógeno o grasas. Esto deriva en el exceso de trabajo para el páncreas y en la aparición de la diabetes mellitus tipo 2.

Consecuencias de la diabetes mellitus tipo 2

Son variadas y se relacionan, sobre todo, con las disfunciones generadas por la enfermedad en tejidos particularmente sensibles. Es notable su influencia sobre el sistema circulatorio, que se encarga del transporte de la glucosa como fuente de energía. Por ello, las complicaciones más comunes, se refieren a ámbitos como la estructura de los nervios y su correspondiente degeneración. Así mismo, el problema de la visión borrosa asociada a la diabetes mellitus tipo 2, tiene que ver con la degeneración de tejidos como la retina y similares.

Además, debemos comprender que este tipo de problemas se concentran en el aparato circulatorio. Debido a ello, las enfermedades del corazón y de la tensión circulatoria son bastante comunes en pacientes con esta dolencia crónica. En este mismo sentido, afectan procesos como la cicatrización, generando que las heridas no sanen en el tiempo normal.

diabetes mellitus tipo 2

Diagnóstico de la diabetes mellitus tipo 2

El proceso es sencillo y solo se refiere a test de laboratorio que miden el nivel de glucosa en sangre. Lo importante en este caso es que dichos niveles se mantengan por encima de 200 mb/dl.

¿Qué síntomas se asocian a la diabetes mellitus tipo 2?

En este punto debemos aclarar que los efectos de la diabetes son similares en todos sus tipos. Por ello, podemos encontrar:

  • Cansancio, representado por una fatiga permanente que no podemos asociar a un esfuerzo físico notable.
  • Incremento de la sensación de hambre. Es un caso recurrente y que acumula la ingesta de alimentos con alto contenido de azúcar.
  • Exceso de expulsión de orina, sobre todo en horario nocturno.
  • Sed recurrente y considerablemente exagerada para la actividad realizada.
  • Visión borrosa, menos común y difícil de asociar hasta que no se realizan algunas pruebas de descarte. Esto sucede porque se presenta en una etapa en la que es normal que nuestra vista falle.

Tratamiento y prevención de la diabetes mellitus tipo 2

En este punto debemos hacer referencia a una consideración fundamental. Se trata de un problema normalmente relacionado con dos cosas, una degeneración de las funciones corporales asociadas a la edad. Así mismo, hábitos perniciosos que facilitan su aparición y recurrencia. Entonces, el tratamiento se enfoca en ambos sentidos. Veamos:

En el primer caso, si se refiere a una degeneración de la función pancreática, es posible que debas administrar insulina para equilibrarla.

En el segundo caso, hacemos referencia a cambios profundos en tu estilo de vida. Si observas en las causas, hablamos de cosas como comidas, sedentarismo entre otras. Pues bien, controlar la diabetes mellitus tipo 2, depende en gran medida de:

  • Comer sano y balanceado. Abandonar, si es posible de manera permanente, el consumo de bebidas con edulcorantes, la comida chatarra y otras similares.
  • Hacer ejercicio, construir una rutina saludable que involucre movimiento. Deporte, baile, caminatas, todo vale en este caso. La idea es perder peso, que además, colaborará en el funcionamiento de órganos afectados por la diabetes.
  • Reducir el consumo de bebidas alcohólicas y tabaco, asociadas más que todo a las complicaciones.
  • Consulta a tu médico, porque existen soluciones farmacológicas efectivas. Sin embargo, asume esto como una alternativa cuando no existen otras. Tu doctor te explicará.

La diabetes mellitus tipo 2, es un problema de salud pública en muchos países. Pero como hemos podido apreciar en este artículo, su control depende en mucho de nosotros.

Deja un comentario

RECIBIR MIS LIBROS

5/5

ALTAMENTE RECOMENDADO

RELLENA TUS DATOS