Qué órganos afecta la diabetes

La diabetes es una enfermedad de amplio espectro. Se trata de un problema que se refiere a un proceso central en la vida: la nutrición celular. En efecto, como veremos más adelante, la diabetes afecta la síntesis de los alimentos y cómo estos se convierten en energía para las células. Cuando consumimos alguna comida, el organismo la sintetiza para asimilarla a nivel celular. Cuando el proceso falla, existen diversas situaciones peligrosas. Afectación de las células y especialmente de algunas áreas más susceptibles al daño. En este caso, nos interesa saber qué órganos son afectados por la diabetes. En este artículo te explicamos porque es importante considerar este contenido para promover conciencia en torno al manejo y tratamiento preventivo de la diabetes.

Qué ocurre en nuestro cuerpo cuando tenemos diabetes

Para comprender las implicaciones en los órganos afectados, necesitamos comprender cómo funciona la diabetes. Se trata de una enfermedad en la que se evidencia un exceso de glucosa en la sangre. Veamos este asunto por partes. Lo primero es que la glucosa es el resultado de la síntesis de los alimentos en el organismo. Sobre todo, y particularmente, los carbohidratos que se convierten de esta forma, en energía.

La síntesis señalada se produce como parte de un proceso denominado nutrición celular. La glucosa es de hecho el combustible de las células, la energía requerida en su funcionamiento. Por otra parte, este proceso, se ejecuta a partir de la insulina como hormona secretada por el páncreas mediante las células beta. Cuando este proceso falla, se acumula la glucosa, y comienzan los problemas. El primero es evidente, se declara la diabetes y se inicia un conjunto de condiciones asociadas.

La razón de la afectación de órganos en el cuerpo debido a la diabetes

La explicación es algo más compleja en este punto porque es multidimensional. Lo primero es la acumulación de glucosa sin aprovechar que se mantiene en el torrente sanguíneo como un elemento de distorsión. Asimismo, en el caso de la nutrición celular, existen algunos órganos más sensibles a esta condición y su disfunción se presenta más rápidamente.

Cuáles son los órganos afectados por la diabetes

organos qiue afecta la diabetes

En este punto, podríamos decir que todo el funcionamiento del cuerpo se ve afectado. Pero existen algunos que se consideran más afectados por su función específica. Veamos algunos casos y las enfermedades que se desarrollan.

Los riñones, la víctima principal

En efecto, el funcionamiento de los riñones se caracteriza por una función de limpieza del organismo. Esta función se ve severamente afectada por el exceso de glucosa en la sangre, generando una nefropatía. La razón es bastante lógica, la sangre que debe filtrar, tiene un componente altamente agresivo y en cantidades inmanejables.

El equilibrio necesario en la sangre, sobre todo a nivel del almacenamiento de glucógeno se ve afectado. Además, la glucosa en exceso termina dañando los vasos sanguíneos del riñón y afectar incluso el área adyacente. Esta situación empeora con otras condiciones como obesidad o hipertensión.

La visión y los ojos, sus principales órganos

Uno de los indicios de problemas diabéticos se relaciona con la visión borrosa. Esto se debe a que la diabetes afecta directamente a los órganos que dependen particularmente de la irrigación sanguínea en pequeñas cantidades de flujo. Este es el caso particular y especifico de los ojos. La retinopatía diabética es una de las afecciones más comunes a las que se considera de hecho como un problema de salud generalizado. El daño de hecho, puede ser irreversible si no se controla a tiempo, sobre todo en conjunción con la hipertensión.

El corazón, centro temático del sistema circulatorio

La afectación es lógica, siendo un órgano central en el suministro y distribución de la sangre. El aporte de oxigeno es básico y cuando se ve comprometido, el funcionamiento de este tipo de tejidos musculares, sufre en exceso. La diabetes además, estimula la acumulación de grasa en los vasos sanguíneos con las consabidas consecuencias. Las mismas pueden llegar incluso a la ocurrencia de un infarto. En este mismo contexto podemos colocar al cerebro y la afectación a través de un derrame cerebral producto de un vaso obstruido.

También los nervios

De nuevo el transporte de sangre por vasos sanguíneos obstruidos dificulta a los nervios cumplir con su trabajo. Los nervios de hecho, requieren de oxígeno en cantidades significativas. Sí la sangre no puede suministrárselo, se corre el riesgo de que se corte la comunicación y se activen problemas de respuesta adecuada a estímulos particulares. Las respuestas pueden atrasarse o resultar inadecuadas.

Problemas de cicatrización en áreas expuestas

En este caso, no es un órgano particular, pero si consideramos a la piel como el más extenso del cuerpo, tenemos la respuesta. La respuesta nerviosa limitada que describimos anteriormente, afecta la capacidad de reacción. Así mismo, existen problemas relacionados con cicatrización e infección que en muchos casos, llega a situaciones que exigen amputación.

Otras afecciones generadas por la diabetes

Es complejo porque existe tal cantidad de situaciones problemáticas que resulta imposible establecer un marcador efectivo. La misma afección a los riñones ya determina afecciones en niveles diversos. Un ejemplo es el incremento de la presión arterial, porque el riñón ayuda a mantener un equilibrio químico que se ve vulnerado.

Asimismo es posible ver afectado el proceso de nutrición celular que predispone a sufrir de anemia. La producción de glóbulos rojos es una parte sustancial de lo que hacen los riñones. Al dañarse, no la cumplen de manera eficiente y la consecuencia es la situación anémica. Agreguemos perdida de calcio y otros minerales que afectan el fino funcionamiento de nuestro cuerpo.

En definitiva, la diabetes es una de esas enfermedades que podríamos catalogar como integral. Afecta la totalidad del funcionamiento del cuerpo, puesto que afecta a sus células, como mínima organización de tejido vivo. Sin embargo, es tratable, que no curable, pero solo si se detecta a tiempo.

Deja un comentario

RELLENA TUS DATOS